sábado, 7 de diciembre de 2013

Poema Autobiografico



Yo: soy una chica de nombre Sandra,  que nació un octubre de 1999 el dia 17, como todo los octubres, lluviosos y fríos, vivíamos en una casa pequeña que tenia goteras con el esfuerzo por vivir mejor mis padres trabajaban a diario, yo…! Me quedaba con aquella fuerte mujer que por mas que se sintiera mal, ella se hacia la fuerte,  con el tiempo fui creciendo y gracias al sudor de mis padres tuvimos una calidad de vida mejor, sin comprender el por que mis padres nunca se quedaban en casa , yo siempre destaque por ser  buena estudiante en la escuela, con forme pasaban los años los reproches eran más y más, las ideas cada vez fluían más en mi cabeza y los llantos a diario eran inevitables, mi madre siempre repetía cada ves que veía mis ojos inundarse de lagrimas al ver q se iban:  “es por tu bien comprende no lo hagas mas difícil”. La adolescencia pronto llego a mi y  aunque mi rebeldía que yo no la creí mucha,  pronto pedí  una explicación del por que tanto tiempo abandonada, era mucha responsabilidad cuidar a mis hermanas aunque aquella mujer siempre fuerte (mi abuela), siempre a mi lado, pronto envejecía y a ella también habia que cuidarla así como ella me cuidaba a mi, dia a dia era mas mi soledad y mantenía aquel ejemplo: fuerte, aunque muy adentro de mi sabia que era mas débil que una hoja de otoño, pronto ocurrió un suceso que cambio mi manera de ver las cosas comprendí que aunque no tuviera mucho amor, mis padres me amaban y por mas que ellos quisieran quedarse con migo no podían, que el dejarme sola y hacerme responsable de mis hermanas y de mi abuela, me izo ser mas responsable y valiente, gracias a la educación que mis padres me dieron madure un poco mas de acuerdo a mi edad, pero se los agradezco ya que ahora q mis primos o mis propias hermanas necesitan platicar o desahogarse siempre me buscan, y gracias a todo lo que han echo mis padres por mi, ahora puedo decir que ¡lo comprendo y lo valoro! Que llevar el ejemplo de dos padres honrados y trabajadores siempre será un orgullo!
Sandra Guadalupe Rojas Reyes

jueves, 21 de noviembre de 2013

Feria internacional del libro infantil y juvenil  

Fue muy interesante ir porque hay muchos libros interesantes que tal vez no conocías y están muy buenos, había muchas representaciones para niños pequeños que era la parte infantil y en la juvenil eran como bandas. 
Te puedes cultivar de tantos libros que solo de verlos te llaman la atención como un dulce a un niño, había niños muy pequeños que se fascinaban al ver un libro y es increíble verlos como se emocionan o como hacen berrinches para que se los compren eran unos libros hermosos los de niños y aun te emocionas de solo verlos y el la juvenil están muy interesantes porque puedes encontrar libros que te llaman mucho la atención y dices tengo que comprarlo.
Me encanto ir a la feria del libro con mis padres, te la pasas muy bien y las horas pasan y no te aburres, definitivamente volveremos a ir porque fue algo muy genial. 


Sheyla Tamara Velázquez Espinosa 

Me gustó mucho ir a la feria del libro porque pude conocer algo de las instalaciones del lugar donde se llevó a cabo, variedad de libros infantiles, juveniles y muchas formas de que la lectura se te haga divertida o que te inspire a leer, también pude conocer algunos actores que se encontraban ahí  y que te autografiaban los libros. Fue algo muy bonito porque puedes conocer la variedad de libros que hay o que te hacen inspirarte a la lectura por sus presentaciones , porque desde el primer momento que vez un libro y te llama la atención la portada te enfocas en ese y  te animas a leerlo lo cual es muy bonito  porque conoces muchas cosas nuevas que antes ni te imaginabas. 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Cronica de la visita a la Feria del Libro Infantil y Juvenil



Eran las 9:00 am yo ya me había levantado para irme con mi mamá a la Feria del Libro me levante muy apurada ya que tenía que bañarme y levantar a mi mamá para irnos así que después de pasar todo eso salimos de la casa, caminamos a la parada de la caseta para tomar una micro que nos llevara al Estadio Azteca y después tomar otra micro que fuera asía Pino Suárez   para que nos dejara en la esquina de Calzada de Tlalpan y Churubusco, nos bajamos en esa parada y caminamos un poco mi madre empezaba a preguntar si sabia como entrar yo solo le contestaba que si, así que le preguntamos ah un policía que estaba en el estacionamiento y el muy amable nos dijo que bajando las escaleras hasta el otro lado del estacionamiento así que continuamos caminando hasta llegar como nos había indicado, llegamos a la Feria del libro y mi mamá y yo empezamos a hojear libros que nos parecían interesantes claro que a ella solo le interesaban libros de recetas o cosas así mientras que yo veía más libros de novelas así no las pasamos un buen rato en cada carpa de las editoriales hasta que nos dio un hambre, ya que no habíamos desayunado, mi mamá me invito un rico cuernito preparado y ella comió una rica empanada de mole nos tomamos un jugo de naranja y continuamos con el recorrido antes de salir yo quise comprar un libro de una saga que ya había estado leyendo (Eclipse de la Saga de Crepúsculo), Mientras tanto mi mamá ya había comprado un libro de Recetas, Salimos de las instalaciones y caminamos asía la avenida Cruzamos el puente para regresar y esperamos un rato en lo que pasaba la micro a la Caseta ya q paso nos subimos veníamos de regreso a casa ya muy cansadas así q la mayoría del camino nos quedamos dormidas llegando a la parada tomamos un taxi q nos llevaría a la casa llegando mi papá ya estaba listo para irse a trabajar y a mi mamá no le quedo mas q agarrar sus cosas e irse a trabajar, yo ya me quede en casa cene con mis hermanas y me fui ah dormir para comenzar un nuevo día.

lunes, 4 de noviembre de 2013

viernes, 27 de septiembre de 2013

Crónica del museo Dolores Olmedo.

primero todo el equipo ya aviamos quedado de acuerdo para ir juntas, pero después no se pudo por que no podíamos el mismo día o a la misma hora, así que mejor decidimos que cada quien fuera aparte.
Entonces Sheyla fue con su familia , pero Sandra me marco y me dijo que si íbamos juntas al museo y le dije que si, entonces quedamos de acuerdo para vernos ahí en el museo el día domingo a las 12:00 pero pues ya nos fuimos encontrando como a las 12:40 porque ese día cuando vi la hora ya eran las 12:00 y pues le mande un mensaje que si nos podíamos ver a las 12:30 porque se me avía echo tarde, ella me contesto el mensaje que también se le avía echo tarde, entonces quedamos de acuerdo que nos veíamos ahí en el museo media hora después, cuando yo iba en camino Sandra me mando un mensaje que ya avía llegado, y pues le dije que ya estaba cerca del museo que me esperara ahí en la entrada. cuando llegue al museo no vi a nadie en la entrada y le mande un mensaje que ya estaba ahí, entonces ella me contesto que como llegaba por que no sabia muy bien , y le dije que en ¿donde estaba?, me respondió que en la noria, y le dije que preguntara como llegar,bueno después ella me contó que le pregunto a una señora que estaba barriendo la calle y la señora le dijo que se siguiera por la derecha y luego bajara su papa de Sandra se fue como les dijo la señora y antes de bajar vieron un letrero donde decía Museo Dolores Olmedo entonces fue como llegaron y yo ya estaba afuera esperándola, entonces sus papas la dejaron ahí con migo y con mis papas.
entramos y pagamos el boleto y cuando estábamos adentro mis papas se fueron a ver ellos el museo y nosotras también fuimos a recorrer el museo, pero aparte, solo quedamos en que luego los buscábamos.
estuvimos un rato en donde están los perros y tomamos algunas fotos, después entramos a ver todo lo de adentro del museo, y fue impresionante porque hay muchas cosas que están muy padres,pasamos a otras partes del museo pero antes de esto tomamos muchas fotos y cuando entramos observamos muchos cuadros de diego rivera que en verdad son muy padres todos sus cuadros.
cuando salimos de ahí vimos unos pavorreales nos quedamos un rato ahí bien dolos y en un momento cuando estábamos ahí brinco uno de los pavorreales entonces me tome una foto alado de el, bueno no salio muy bien porque en eso brinco así otra parte ya recorrimos todo el museo y encontramos amis papas y pues ya nos salimos del museo y  los papas de Sandra le dijeron que estaban en un estacionamiento cerca de ahí en eso Sandra vio a su papa y pues ya cada quien se fue.        

miércoles, 25 de septiembre de 2013



                                                             La noche de los feos.

                                   
Es importante esto porque te das cuenta que no solo se búsca en lo físico, si no en el interior, en su personalidad, en su forma de ser.
 En mi vida en regular todos se fijan en lo físico, cuando sin embargo cuando algo sale mal es por no conocerse ni saber ni siquiera por quienes son. Esto es una gran enseñanza, para saber explorar y convivir con personas.
La mayoría de las personas tenemos el error de hablar sin conocer, o estar con alguien sin conocer.
Donde en la historia dice sobre la inteligencia, eso se refiere a la capacidad que uno tiene. Tal vez y uno siendo bello ó hermoso piense que no es necesario estudiar, mas sin embargos a los que son llamados ''feos'' tienen y solo ven como una sola cosa el estudio, superarse.
Importa más el interior que el  exterior.




                                                                               Sandra Guadalupe Rojas Reyes.
                                                                               Sheyla Tamara Velázquez Espinosa.
                                                                               Szymcia Esmeralda Esquivel Padilla.
                                                                               Daniela Lopéz de la Cruz.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS

En la actualidad, se tiende a no “encajonar” las obras literarias dentro de una corriente literaria específica, por cuanto en ellas es usual que haya presencia de varias, especialmente en la literatura moderna; en todo caso es importante distinguir las características básicas en obras concretas. Existen varios movimientos literarios: I. REALISMO
Esta corriente irrumpe en la literatura entre 1840 y 1860 (fines del siglo XIX) como reacción contra el Romanticismo. Representantes en el nivel mundial son los escritores: Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas, “Clarín”, Pedro Antonio de Alarcón y José María de Pereda (españoles); Gustavo Flauberth (con su famosa novela Madame Bovary) y Honorato de Balzac (franceses); León Tolstoi, Antón Chéjov y Turguéniev (rusos); Charles Dickens y G. Elliot (ingleses); Vicente Pérez (chileno), Tomás Carrasquilla (colombiano). Características 1. Carácter objetivo, en contraste con el subjetivismo propio de la literatura romántica. 2. Descripción minuciosa de los ambientes físicos (interesa la realidad circundante). 3. Se resaltan las diferencias entre las clase sociales. 4. Sentido común o del valor de la realidad como fuente del conocimiento. 5. Se incorpora al pueblo en la literatura (personajes comunes, populares: campesinos y obreros emergen en el drama y, sobre todo, en la novela). 6. Inclusión de escenarios y medios locales. 7. Búsqueda de la verdad. 8. Uso del lenguaje popular: reproduce el habla y costumbres delos personajes 9. Toma los temas del mundo real (en procura de darleverosimilitud a los acontecimientos). 10. A veces se incluyen cartas y memorias con el propósito de impregnarle un aire circunstancial a los hechos. 11. Empleo de un estilo sencillo, sin exageraciones ni adornos. 12. Preferencia por los temas históricos y autobiográficos. 13. Enfoca problemas sociales y censura los vicios.
La época del realismo tuvo más influencia en la narrativa que en la lírica. II. NATURALISMO Esta tendencia se originó en Francia a mediados del siglo XIX y repercutió también en la música y en las artes. Podría afirmarse que es una evolución del realismo; se ubica de 1860 en adelante. El escritor más representativo es Emilio Zolá (1841-1902), quien definió la teoría básica. Escritores españoles que siguieron dicha corriente literaria: Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán y Leopoldo Alas. Características: 1.Interés por la naturaleza (imitación ciega de esta, incluso en sus deformaciones). 2. Reproduce la realidad de una manera objetiva: presentación de hechos y acciones en forma cruda, grotesca, descarnada. 3. Se presenta tanto lo bello como lo feo (ocupan una misma posición). 4. Relación cercana entre el ser humano y el animal. 5. Preferencia por los aspectos sombríos de la vida, por ejemplo presentación de personajes tarados. 6. Elección de temáticas relacionadas con los estratos más bajos de la sociedad. 7.Como resultado del deterioro de la sociedad, emergen vicios, las enfermedades; en suma, los males. 8. Incorporación de las clases sociales bajas. 9. Presencia de la miseria humana, el pesimismo y hasta la degradación. 10. Determinismo: según la concepción realista, el ser humano está marcado por el ambiente, la sociedad, las leyes de la naturaleza, la herencia.
Este movimiento se dio básicamente en la narrativa.
III. VANGUARDISMO Vanguardismo es “la actitud renovadora y revolucionaria de todas las tendencias artísticas y poéticas que surgieron en Europa y América después de la Primera Guerra Mundial, momento en que el mundo industrial inició su gran desarrollo y se produjo una fuerte radicalización política entre las dos grandes ideologías del momento: el socialismo y el capitalismo. Dichas tendencias estéticas son lo que se conoce como los ismos, es decir, surrealismo, cubismo, creacionismo.” (Moncada) El período que antecedió al surgimiento del Vanguardismo estuvo marcado por los inventos, el bienestar económico, los movimientos espirituales. Escritores latinoamericanos que acogieron esta tendencia, entre otros, están: Vicente Huidobro, Nicolás Guillén, José Ledezma Lima, César Vallejo, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Octavio Paz. Características: 1. Rompimiento con el pasado. 2. Ruptura de las normas morfosintácticas y hasta de la puntuación (especialmente de en la poesía). 3. Búsqueda de los intuitivo, lo novedoso, el experimento (la lógica pierde sentido); lo original. 4. Culto al yo. 5. Valoración excesiva de los elementos del mundo exterior. 6. Ruptura entre el lenguaje y la realidad. 7. Presencia del erotismo. 8. Búsqueda de la sonoridad (se explota, por ejemplo, con el uso de la jitánfora, es decir, palabras sin sentido como sóngoro, alífera, salumba, cosongo, mayambó, etc.). 9. Lo onírico (referente a los sueños) y lo irracional adquieren relevancia. 10. Se evidencia en la literatura y en otras manifestaciones artísticas, la pérdida de fe, la soledad, la angustia por la vida, el desencanto. IV. POSTVANGUARDISMO Características: 1. Los escritores son individualistas: creación de un estilo propio, libre de imposiciones, es decir, se valora la libertad artística. 2. Búsqueda de la innovación, la ruptura con lo tradicional; en poesía, por ejemplo, el versolibrismo es frecuente. 3. La poesía es básicamente testimonial. 4. Inquietud por el futuro de los seres humanos, en particular lo referente al medio ambiente, los problemas sociales, la familia, la patria, entre otros. 5. Se le da importancia a lo erótico.
Algunos escritores portvanguardistas en el campo de la narrativa son: Julio Cortázar, Isabel Allende, Juan Rulfo. Otros, como Claribel Alegría incursionan tanto en la narrativa como en la poesía. FECHAS Edad Media Este periodo se ubica entre los siglos V y XV y en la literatura abarca en el año 1140, que es el año que se asigna a la escritura del Mío Cid, hasta el 1530, cuando comienza el Renacimiento. Dentro de sus principales características se encuentran:- Visiones rígidas y prefijadas. • Creencia a que el alma trasciende la muerte. • Teocentrismo. • La literatura cumple una finalidad didáctica, ya que informa y alecciona. • Temas que giran en torno a la muerte y la visión que tiene de ella la religión, el dolor y sufrimiento terrenal, relatos de la vida de los santos y el amor a lo sagrado y divino. • Representantes: Juan Ruiz con su Libro de Buen Amor, Gonzalo de Berceo y los Milagros de Nuestra Señora y Poema de Mío Cid, de quien no se conoce el autor. El Renacimiento Comienza a mitad del siglo XV, de la mano de un fuerte interés por redescubrir las tendencias antiguas y grecolatinas. Sus características fueron: • Visión antropocéntrica: el hombre es el centro del mundo. • La literatura posee un tono estético. • Pensamiento racionalista. • Amplitud de temas y contenidos. • Se exalta al hombre. • Temas recurrentes: el amor, lo bello, la vida y sus manifestaciones y la naturaleza. • Autores: Dante Alighieri con La Divina Comedia y Garcilaso de la Vega con su obra Églogas. El Barroco Este periodo comprende entre el año 1600 hasta finales del siglo XVII y es una continuación, más intensa, del Renacimiento. Entre sus rasgos principales se destacan: • El sentimiento de la escritura es de pesimismo, con un temple depresivo, cruel y frío. • Poco interés por la exaltación humana, ya que existe un desencanto por el hombre. • Lenguaje cerrado, muy hermético. • La forma adquiere individualidad y el contenido también. • Existencia de dos corrientes: el conceptismo y el culteranismo. • Exponentes: Miguel de Cervantes con El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Francisco de Quevedo y Sonetos (corriente conceptista); Pedro Calderón de la Barca con La Vida es Sueño y Luis de Góngora con su obra Sonetos, que sólo comparte el título con la obra perteneciente a de Quevedo, pues es de corriente culteranista. Neoclasicismo Este movimiento literario se origina en el siglo XVIII, entre los años 1737 y 1835 y busca retornar hacia lo clásico. En este tiempo se da el llamado “Siglo de las Luces” y entre sus características se hallan: • Literatura centrada en la razón. • Búsqueda de la perfección. • Los sentimientos no tienen mucha injerencia, en cuanto a lo emotivo. • Predomina la función de enseñar. • Existencia de objetividad para describir al hombre y sus características. • Representantes de este periodo: Leandro Fernández de Moratín con sus obras El sí de las niñas y El Viejo y la Niña y Jerónimo Feijoo con Cartas Eruditas. El Romanticismo Comienza en Francia, Alemania e Inglaterra, en el siglo XIX. Esta tendencia busca tener respuestas ante las inquietudes que dejó el neoclasicismo. Sus características fueron: • Búsqueda de la magia. • Preponderancia de la emotividad en desmedro de la racionalidad. • Se privilegia el contenido por sobre la forma. • Existencia de la subjetividad. • Importancia del “yo”. • Uno de los ejes temáticos es el suicidio. • Algunos autores de este tiempo: José Zorrilla con Don Juan Tenorio; Johann Goethe con Werther y José de Espronceda con su obra Canción del Pirata. Realismo Se halla desde comienzos del siglo XIX hasta su término, conviviendo con el romanticismo. Características principales: • Relatos de ambientes de índole social que corrompen al hombre. • Se hacen retratos humanos, caracterizaciones de individuos. • En España tuvo dos etapas: lo realista y lo naturalista. • Personalismo en la narración. • El narrador busca describir, mostrar, presentar y relatar lo que observa. • Autores de este tiempo: Alberto Blest Gana y Martín Rivas, Jorge Isaac con María y José Mármol con Amalia, entre otros. Naturalismo De origen europeo, nace como respuesta al romanticismo. Se le adjudica a Emile Zolá el nacimiento de esta tendencia, se le denomina el “padre del naturalismo”. Mantiene similitudes con el realismo y sus rasgos fundamentales fueron: • Alude a que el hombre es un ser determinado por el ambiente que le rodea, sin posibilidad de cambiar su destino. • Determinismo social. • Se privilegian los temas que refieren a entornos sociales bajos. • Origina la novela de corte social. • El autor quiere demostrar por medio del método científico, se basa en él para escribir. • Literatura muy crítica en cuanto a los temas sociales. • Algunos de los escritores de este tiempo fueron: Emile Zolá con Naná y Benito Pérez Galdós con Episodios Nacionales. Modernismo Nace a finales del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, influido por Francia. Dentro de sus características están:- Cambia el carácter local de la literatura. • En América Latina surge bajo el alero del Parnasianismo y Simbolismo. • No hay rigidez en la composición, existencia de libertad en la métrica. • Utilización del color en las oraciones, en las palabras en general. • Búsqueda de mundos exóticos. • Se realzan las rarezas y los temas fantásticos. • Predominio de una apertura mental, aunque sea considerado esto como “inmoral” (mundo erótico). • Representantes: Rubén Darío con Azul y Amado Nervo con Poemas, entre otros autores. Generación del 98 Comienza en España, en el año 1898. Nace a partir de un sentimiento de descontento político, que ha llevado a un empobrecimiento de la producción literaria, a causa de la pérdida de Cuba del territorio hispano. Entre sus rasgos se encuentran: • El tema central de las obras es el existencialismo. • Se reflexiona en la situación del país. • Se usa un lenguaje simple, con la finalidad de transmitir fielmente el sentimiento de la nación. • Abundancia de crítica, que se manifiesta a través de la poesía, novela y el ensayo. Este último adquiere gran relevancia. • Busca responder a la interrogante de qué es el hombre y para dónde va. • Algunos de los escritores de este tiempo fueron: Miguel de Unamuno con Tres novelas ejemplares y un prólogo, Pío • Baroja con Camino de Perfección y Antonio Machado con la obra Poesía. Las Vanguardias Este movimiento nace en Francia entre las dos Guerras Mundiales y se expresa como una ruptura con la tradición, que tenía como discurso central la polémica, pues la vanguardia ostentaba un tono agresivo contra las corrientes más clásicas y ya establecidas en la literatura. El vanguardismo abarcó a muchas artes y no sólo a las letras, con la idea de dar otra visión de la realidad, una muy diferente a la que se conocía hasta entonces; es por ello que buscaba otros modos de expresión, que también fuesen considerados como válidos, ejemplo de esto son los cambios en la sintaxis y la ausencia de las rimas o rimas asonantes. Creacionismo Manifestación vanguardista que se evidencia en la lírica fundamentalmente, ya que el poeta es quien va revelando los diferentes misterios existentes en la palabra. Entre los rasgos principales se hallan: • El poeta es visto como un “pequeño dios”, que inventa su realidad. • Libertad absoluta en la escritura. • No se le da importancia a la métrica, pudiendo eliminarse la estrofa y el ritmo. • La poesía debe ser un reflejo de lo real y no de las apariencias, haciendo un mundo propio a partir de lo primero. • Vicente Huidobro es un fiel representante de esta tendencia literaria, con su obra Altazor. Dadaísmo y Ultraísmo Este movimiento tuvo dos etapas en su génesis, una que nació en el año 1916 y otra que fue en el año 1919 y tiene que ver con la crisis que dejó la Primera Guerra Mundial. Sus características fueron: • Insta a que el hombre tiene que rescatar lo irracional. • Existencia de nihilismo, que es una negación absoluta, que implica que no hay verdades prefijadas, eternas o indiscutibles. • Libertad para la creación proveniente del subconsciente del autor. • Se rompen las normas estéticas que tenía la tradición. No hay modelos prefijados. • Tristán Tzara (Siete manifiestos dadá) es uno de sus exponentes. Generación del 27 • Este movimiento tuvo su génesis en España y se inició en el año 1927, de la mano de un grupo de poetas que buscaron sus propios ideales y los manifestaron como una reacción en contra del modernismo. • La visión es personal, ya que el autor, el poeta, se centra en él mismo. • La métrica es un elemento de accesorio. • Temas populares y subconscientes. • Autores de este tiempo: Federico García Lorca con Romancero Gitano y Rafael Alberti con Verte y no verte (obra escrita a García Lorca). Surrealismo Comienza en el siglo XX. Abarcaba a todas las artes en general y no sólo a la literatura. Características:- Busca estados de semiconsciencia o subconsciencia como método de escape. • Hay una libertad de escritura, se escribe sin pensar: automático. • Nacimiento del psicoanálisis. • Representantes: Andrés Breton con Primer manifiesto surrealista, Octavio Paz y su obra El arco y la lira. • Poca valoración de la fe. Superrealismo En esta época se desarrolla un “boom” literario, que se refiere al auge de las obras en América Latina desde 1970 hasta hoy, en la época contemporánea. Sus características son: • Los temas que se tratan son histórico – sociales. • Se incluyen elementos dentro de la creación, como el monólogo interior, la utilización del estilo indirecto libre, entre otros. • Se preocupa del asunto indigenista. • Incorporación del realismo mágico. • Gabriel García Márquez es uno e los representantes más importantes y conocidos de esta tendencia, con su obra Cien años de soledad, asimismo, Julio Cortázar con Rayuela; Pablo Neruda con sus poemas varios y Ernesto Sábato con El túnel. REPRESENTANTES: • Rubén Darío • Juan Ramón Jiménez • Ángel Gavivet • Miguel de Unamuno • José Martínez • Pio Baroja • Antonio Machado • André Bretón • Tristan Tzara • Ramón Gómez de la Serna • Guillermo de la Torre • Valle Inglá • Marinetti
BIOGRAFIA DE ANTONIO MACHADO Y OBRA
Antonio Machado (Sevilla, 1875 - Collioure, 1939) Poeta español. Aunque influido por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. Hijo del folclorista Antonio Machado y Álvarez y hermano menor del también poeta Manuel Machado, pasó su infancia en Sevilla y en 1883 se instaló con su familia en Madrid. Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y en otros institutos madrileños. En 1899, durante un primer viaje a París, trabajó en la editorial Garnier, y posteriormente regresó a la capital francesa, donde entabló amistad con R. Darío. De vuelta a España frecuentó los ambientes literarios, donde conoció a J. R. Jiménez, R. del Valle-Inclán y M. de Unamuno. En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, cuidad en la que dos años después contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo. En 1910 le fue concedida una pensión para estudiar filología en París durante un año, estancia que aprovechó para asistir a los cursos de filosofía de H. Bergson y Bédier en el College de France. Tras la muerte de su esposa, en 1912, pasó al instituto de Baeza. Doctorado en filosofía y letras (1918), desempeñó su cátedra en Segovia y en 1928 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Al comenzar la Guerra Civil se encontraba en Madrid, desde donde se trasladó con su madre y otros familiares al pueblo valenciano de Rocafort y luego a Barcelona. En enero de 1939 emprendió camino al exilio, pero la muerte lo sorprendió en el pueblecito francés de Colliure. Antonio Machado Los textos iniciales de Machado, comentarios de sucesos y crónicas costumbristas escritos en colaboración con su hermano y firmados con el seudónimo Tablante de Ricamonte, aparecieron en La Caricatura en 1893. Sus primeros poemas se publicaron en Electra, Helios y otras revistas modernistas, movimiento con el que Machado se sentía identificado cuando comenzó su labor literaria. No obstante, aunque las composiciones incluidas en Soledades (1903) revelaron la influencia del modernismo, el autor se distanció de la imaginería decorativa de la escuela rubeniana para profundizar en la expresión de emociones auténticas, a menudo plasmadas a través de un sobrio simbolismo. En su siguiente libro, Soledades, galerías y otros poemas (1907), reedición y ampliación del anterior, se hizo más evidente el tono melancólico e intimista, el uso del humor como elemento distanciador y, sobre todo, la intención de captar la fluidez del tiempo. OBRA :: En el entierro de un amigo :: Tierra le dieron una tarde horrible del mes de julio, bajo el sol de fuego. A un paso de la abierta sepultura había rosas de podridos pétalos, entre geranios de áspera fragancia y roja flor. El cielo puro y azul. Corría un aire fuerte y seco. De los gruesos cordeles suspendido, pesadamente, descender hicieron el ataúd al fondo de la fosa los dos sepultureros... Y al reposar sonó con recio golpe, solemne, en el silencio. Un golpe de ataúd en tierra es algo perfectamente serio. Sobre la negra caja se rompían los pesados terrones polvorientos El aire se llevaba de la honda fosa el blanquecino aliento. -Y tú, sin sombra ya, duerme y reposa, larga paz a tus huesos... Definitivamente, duerme un sueño tranquilo y verdadero.
BIOGRAFIA Y OBRA DE TRISTAN TZARA
Tristán Tzara (Samuel Rosenstock; Moinesti, Rumania, 1896-París, 1963) Poeta francés de origen rumano. Principal impulsor del grupo Dadá, movimiento de vanguardia surgido en Zurich durante la Primera Guerra Mundial que se proponía expresar su oposición al orden establecido mediante la ruptura con la lógica del lenguaje, en cuanto que elemento sustentador del sistema social. Tristán Tzara La primera materialización literaria de estos presupuestos por Tristan Tzara se halla en la colección de poemas La primera aventura celeste del señor Antipirina (1916), al que siguió, aparte de algunas formulaciones teóricas en la revista Dadá y de la publicación en París del primer Manifiesto dadá (1918), otra obra, Venticinco poemas (1919). Por esa época Tzara se instaló en París y entró en contacto con Breton, Aragon, Soupalt y Éluard, el grupo de la revista Littérature, que poco después protagonizarían otro movimiento de vanguardia, el surrealismo, al que Tzara no se adhirió. Siguió a la cabeza de la estética dadá, la cual fue impregnándose de un tono más militante, a la par que crecía la implicación política de Tzara (en 1936 se afilió al Partido Comunista y durante la Segunda Guerra Mundial participó en la Resistencia francesa). Tras la experiencia de la guerra, la poesía de Tzara tomó un cariz más intimista y reflexivo (La huída, 1947; El rostro interior, 1954; La rosa y el perro, 1958), si bien conservó siempre la espontaneidad y arbitrariedad en el manejo de las palabras, creando imágenes ilógicas que la aproximan, en el producto final, al surrealismo, aunque se separa de éste por su concepción originaria y por la fuerza y vitalidad que anima su expresión, que es expresión de una individualidad que se afirma en un universo poético autónomo. En prosa destacan El hombre aproximado (1931), Donde beben los lobos (1933) y los ensayos Siete manifiestos dadá (1924) y El surrealismo y la posguerra (1947).

Movimiento artístico

Un movimiento artístico es una tendencia referente al arte, con una filosofía o estilo común, seguida por un grupo de artistas durante un período (como el movimiento dadaísta o el pop-art), o característico de una época más extensa de la Historia del Arte, como el renacentista o barroco.
Si está limitado a un grupo de artistas en un lugar y momento concreto, se habla entonces de una escuela artística; por ejemplo, la escuela sevillana de pintura.
Con la palabra estilo también se alude a las características que unifican o distinguen a un autor de otro (el estilo personal o la voluntad de estilo,[1] que se hace más marcada en los genios del arte y en la personalidad de los artistas burgueses, sometidos al mercado de arte,[2] sobre todo a partir del romanticismo); o, menos usualmente, a la kunstwollen (voluntad de arte o voluntad artística, en expresión de Alois Riegl).
CARACTERISTICAS
Cada movimiento o estilo artístico refleja el arte con ciertos rasgos similares durante una etapa de tiempo, siendo un fenómeno de expresión artística que manifiesta las características propias de la época en el que surge. Los movimientos o estilos artísticos se clasifican por los historiadores del arte o de la literatura atendiendo a distintos criterios de periodización (por ejemplo, la generación) y se proyectan en las diferentes áreas de laliteratura y el arte o bellas artes: música, artes visuales (pintura, escultura y arquitectura).
Estilos artísticos
Géneros artísticos

Cada periodo histórico ha tenido unas características concretas y definibles, comunes a otras regiones y culturas, o bien únicas y diferenciadas, que han ido evolucionando con el devenir de los tiempos. De ahí surgen los estilos artísticos, que pueden tener un origen geográfico o temporal, o incluso reducirse a la obra de un artista en concreto, siempre y cuando se produzcan unas formas artísticas claramente definitorias. ‘Estilo’ proviene dellatín stilus (‘punzón’), escrito en época medieval como stylus por influencia del término griego στύλος (stylos, ‘columna’). Antiguamente, se denominaba así a un tipo de punzón para escribir sobre tablillas de cera; con el tiempo, pasó a designar tanto el instrumento, como el trabajo del escritor y su manera de escribir. El concepto de estilo surgió en literatura, pero pronto se extendió al resto de artes, especialmente música y danza. Actualmente se emplea este término en su sentido metonímico, es decir, como aquella cualidad que identifica la forma de trabajar, de expresarse o de concebir una obra de arte por parte del artista, o bien, en sentido más genérico, de un conjunto de artistas u obras que tienen diversos puntos en común, agrupados geográfica o cronológicamente. Así, el estilo puede ser tanto un conjunto de caracteres formales, bien individuales –la forma de escribir, de componer o de elaborar una obra de arte por parte de un artista–, o bien colectivos –de un grupo, una época o un lugar geográfico–, como un sistema orgánico de formas, en que sería la conjunción de determinados factores la que generaría la forma de trabajar del grupo, como en el arte románico, gótico, barroco, etc. Según Focillon, un estilo es «un conjunto coherente de formas unidas por una conveniencia recíproca, sumisas a una lógica interna que las organiza».

Utilizando el término "género", muy polisémico, se componen los conceptos de género artístico o géneros artísticos en cada una de las artes, con muy distintos significados: en algunas equivalentes a los movimientos o estilos y en otras con un significado diferente, que distingue los temas a los que se aplica el arte (tema artístico). Por ejemplo, en pintura el retrato, el paisaje, el bodegón, la pintura de historia o incluso la denominada "pintura de género".

martes, 17 de septiembre de 2013

MOVIMIENTOS LITERARIOS

 A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y tranformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele hablar de distinto Movimientos Literarios, en un intento de realizar una clasificación general de las distinta etapas por las que ha evolucionado la literatura. Suele tomarse la siguiente clasificación cronológica:
1. Clasicismo (del siglo V a.C. al V d.C.) Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano y se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. Obras clásicas inolvidables son La Ilíada y La Odisea de Homero o La Eneida de Virgilio.
 2. Medieval (del siglo V al XV) Se produjo en Europa, principalmente al fragmentarse en Imperio Romano, dando lugar a las distintas lenguas romances. Las obras solían ser de contenido caballeresco o religioso, con glosas a los dioses y a los grandes héroes. Obras fundamentales de la época medieval son por ejemplo El cantar de los Nibelungos, La canción de Roldán y el Mío Cid, todos ellos en verso y anónimos, En prosa merecen mención aparte el arcipestre de Hita con el Libro de buen amor y D. Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, que escribió la famosa obras El Conde Lucanor.
3. Renacimiento (XV-XVI) Iniciada en Italia y propagada después por toda Europa, se caracteriza por el auge de las artes y la importancia central que toma el hombre. Son siempre obras de gran riqueza en las que la novela se convierte en el género más cultivado, apareciendo también la lírica y el teatro. La divina comedia de Dante o El decamerón de Bocaccio son buenos ejemplos de este periodo, en el que hay que destacar la invención de la imprenta en el siglo XV, que trae con ella una democratización de la literatura acercándola por fin al pueblo.
4. Barroquismo (XVII) Se trata de una extensión del renacimiento, surgida en un mundo en crisis, económica y social que llevan a una visión negativa del mundo. La mejor expresión del Barroco la encontramos en España, donde hubo dos escuelas: el Culteranismo, que pretende crear belleza por medio de la forma y cuyo representante fundamental fue Luis de Góngora, y el Conceptismo, que se preocupa por el contenido, utilizando conceptos más profundos. Los principales exponentes del Conceptismo son Quevedo y Gracián.
 5. Neoclasicismo (XVIII) Representa una vuelta atrás a los valores clásicos griego u romanos, en busca de su equilibrio y serenidad. Existe también un interés por reformar al ciudadano. Una obra fundamental de esta época es El sí de las niñas de Fernández de Moratín.
6. Romanticismo (XIX, primera mitad). Constituye una vuelta a la imaginación, abandonándose la frialdad del neoclasicismo. Los sentimientos, la imaginación y los valores son el núcleo de la nueva literatura de esta época. Una obra fundamental del periodo es Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas.
 7. Realismo (XIX, segunda mitad) Surgido en Francia, supone la irrupción de los escenarios locales y del lenguaje popular, acercando la literatura a la realidad social. Algunas obras importantes de este periodo con: Rojo y negro de Stendhal y Crimen y castigo de Feidor Dostoievsky.
 8. Modernismo (finales del siglo XIX y principios del XX) Se busca lo natural como la calve fundamental para resaltar las creaciones. Algunas obras fundamentales con Azul de Rubén Darío y El Ismaelito de José Martí.
9. Vanguardismo (primera mitad del siglo XX) Los grupos de Vanguardia surgieron como un intento de transformación de la literatura, negando el pasado y primando la originalidad por encima incluso de la realidad. Algunas obras importantes son Manifiesto surrealista de André Breton y Luna Park de Luis Cardoza y Aragón.
10. Posvanguardismo (mediados del siglo XX) Influenciado por las teorías marxistas, rechaza el idealismo vanguardista y busca volver a la realidad. La estética pierde importancia frente al contenido. Obras características son Antipoesía de Nicanor Parra y Epigramas de Ernesto Cardenal.
 11. Posmodernismo (finales del siglo XX) Tras el agotamiento de las fórmulas literarias habituales se busca, ahora, la experimentación. Surgen relatos circulares, juegos de palabras, la mezcla de disciplinas artísticas y, en definitiva, cualquier recurso que nos acerque más al verdadero arte. Por destacar algunas obras podemos citar Rayuela de Julio Cortázar, El nombre de la rosa de Umberto Eco o Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Linea del tiempo (Movimientos Artísticos)

Clasicismo
(V a.C. al V
D.C.) Surge
en Grecia y
luego se
expande a
Roma.
El arte
busca
armonía y el
equilibrio
entre el
fondo y la
Forma.

Edad Media
( Siglos V al
XV).
Se produjo
en Europa,
principalmente al
fragmentar
e el Imperio
Romano.
Las obras
solían ser de
contenido
caballeresco
o religioso.

Renacimiento
(XV-XVI)
Iniciada en
Italia y
propagada
después por
Toda Europa.
auge de las
artes y la
importancia
central que
toma el
hombre

Barroquismo (XVII)
Se expande
Desde Italia.
Se trata de
una
extensión
del
renacimiento
o, surgida
en un
mundo en
crisis,
económica
y social que
llevan a una
visión
negativa del
Mundo.
Neoclasicismo
(XVIII)
Representa una
vuelta atrás a los
valores clásicos
griego u
romanos, en
busca de su
equilibrio y
Serenidad. Existe
también un
interés por
reformar al
Ciudadano.
Romanticismo
(XVIII y
XIX)Constituí
 una vuelta a
la
imaginación,
abandonando
se la frialdad
del
Neoclasicismo.
Modernismo
(finales
del siglo
XIX y
principios
del XX)Se
busca lo
natural
como la
calve
fundamental
para
resaltar
las
creaciones

Vanguardismo
(primera
mitad del
siglo XX)
surgieron
como un
intento de
transformación
 de la
literatura,
negando el
pasado y
primando la
originalidad
por encima
incluso de
la realidad.
Historia
reciente
siglo(X
X y XXI)

jueves, 5 de septiembre de 2013

Poema de Julio Flores

TUS OJOS
Ojos indefinibles, ojos grandes,
como el cielo y el mar hondos y puros,
ojos como las selvas de los Andes:
misteriosos, fantásticos y oscuros.

Ojos en cuyas místicas ojeras
se ve el rostro de incógnitos pesares,
cual se ve en la aridez de las riberas
la huella de las ondas de los mares.

Miradme con amor, eternamente,
ojos de melancólicas pupilas,
ojos que semejáis bajo su frente,
pozos de aguas profundas y tranquilas.

Miradme con amor, ojos divinos,
que adornáis como soles su cabeza,
y, encima de sus labios purpurinos,
parecéis dos abismos de tristeza.

Miradme con amor, fúlgidos ojos,
y cuando muera yo, que os amo tanto
¡verted sobre mis lívidos despojos,
el dulce manantial de vuestro llanto!